Chilcano de Pisco Vs Pisco Sour o Viceversa
Por: Roberto Ferreyros O'Hara
“La rivalidad favorece al consumidor”Por: Roberto Ferreyros O'Hara

Y en la esquina opuesta, el retador, el siempre fresco representante de los Directos, con mucho desenfado y aceptación por parte de todos, se ha granjeado la popularidad de ser un grato invitado en las más diversas reuniones sociales por su amigable forma de prepararse, con nosotros; el “Chilcano de Pisco”…
El round inicia; ambos tienen orígenes interesantes, el primero nace en el Bar Morris, ubicado en el centro de Lima y propiedad de Don Víctor Morris, nativo de Norte América, quien se inspiró en el tradicional Whisky Sour, agregándole el característico y personalísimo toque de clara de huevo, que le da un acabado inigualable y una vista sofisticada…

Es muy llamativo el que se halla diversificado
al Pisco Sour, haciéndolo casi de todos los sabores que identifican a Perú,
como sus frutas nativas y raíces; y en muchos casos ya no usando Limón, cosa
curiosa porque el termino americano “Sour” se refiere a la mezcla inequívoca de
“Azúcar con Zumo de Limón”… y de igual forma se han concebido más de una manera
de tomar el Chilcano; obviando la opinión de los puristas de que no lleva
“Jarabe de goma” e incluyendo Jarabes de goma con sabores de frutas...
A mi barra llegaban antes más pedidos de
pisco sour que de Chilcanos y hoy por hoy, es difícil establecer de cual piden
más pues a pesar de que los Pisco Sour antes eran de un gusto más adulto,
parece ser que hay un democrático empate en el gusto de los consumidores y es
por eso que en más de una oportunidad he optado por hacer un cóctel que junta
todos los ingredientes de ambos cócteles y que compartiré con ustedes en esta
oportunidad.
Ambos cócteles se encuentran desde hace
años en una amigable confrontación donde al final quien sale ganando somos
todos nosotros y si bien parece ser que el Chicano va ganando terreno por ser
un cóctel que solo depende de echar los ingredientes en el vaso y listo, sin
ningún artilugio de por medio, lo que lo hace más accesible en cualquier lugar,
pero sin duda alguna, la experiencia de hacer en casa un buen Pisco Sour y
probar sorbo a sorbo un pedacito del Perú, es motivo suficiente para sacar la
licuadora o la coctelera si la tienes y lucirte con tus amigos.
Una nota curiosa; el Chilcano tiene toda
una semana de celebración y el Pisco Sour se celebra únicamente cada primer
sábado de febrero, pero al final ambas son una celebración a la capacidad del
Pisco, de poder presentarse tan formalmente en el Pisco Sour, como
informalmente en el Chilcano de Pisco. De igual forma, debes de ser como el
pisco y tener una actitud positiva y cambiante, que se amolde a las
circunstancias, de modo que tal vez no seas el mejor en todo lo que hagas, pero
si el más querido y por añadidura, “reconocido”.