La diferencia entre “trabajar” de Bartender y “Ser” un Bartender
Por: Roberto Ferreyros O'Hara
"El barman común vende un cóctel, los destacados venden experiencias…"
 |
Iván F. De Los Ríos |
Para Iván F. De Los Ríos, Especialista en coctelería y Mixología, gerente de la consultora ArtBar ha viajado por todo el interior del Perú haciendo el Tour de la Chicha de Jora, sus trabajos abarcan asesorías en Nueva York y Argentina, es un amante de la investigación y actualización constante, viendo y conociendo las costumbres y del lugar desde lo nuevo y vanguardista hasta lo más tradicional conjugando y dándole una personalidad especial a sus cartas de bar, donde juega con las bebidas peruanas como la chicha de jora y los piscos y vinos, su creatividad ha quedado plasmada en los restaurantes “La Picantería”, “Isolina”, “Sibaris”, “Popular” y “Papachos” en Lima - Perú, para su concepto el tipo de bartender o barman que está en boga en este momento requiere el siguiente perfil:
-Debe ser apasionado e investigador en su campo, siempre interesado en aprender, que siga metas y que se forje un camino, aprendiendo, enseñando, compartiendo. Debe ser humilde, con aspiración a ser mejor cada día, a expresar, y tener un objetivo, un mensaje, una historia que contar en su coctelería. Es aquel que aplaude el éxito ajeno, debe ser disciplinado y tener la mente abierta para poder expresar y ser arriesgado. Debe tener la capacidad para poder aceptar las críticas y sugerencias del cliente y público en general, haciéndolo cada día más sabio y sólido. Innovando todo el tiempo y ser creativo para poder satisfacer al cliente. Quien es el que se identificara con lo que haces, y volverá a tu barra para que le prepares lo que más le gusta. El nombre de un bartender tiene que traspasar las fronteras y todo en base a esfuerzo, perseverancia, dedicación y mucha pasión, humildad y sencillez.